Litografía: El Arte de lo Planográfico

La litografía es una técnica de impresión planográfica que revolucionó el mundo del arte gráfico desde su invención en 1796 por Alois Senefelder. Esta técnica, basada en el principio químico de repulsión entre agua y grasa, permite crear exlibris con una riqueza tonal y una libertad de trazo incomparables, siendo una de las favoritas entre artistas y coleccionistas.

¿Qué es la litografía?

La litografía es un proceso de impresión que no utiliza relieves ni huecos, sino que se basa en la incompatibilidad entre sustancias grasas y agua sobre una superficie plana (generalmente piedra caliza). El artista dibuja directamente sobre la piedra con materiales grasos (lápices o tintas litográficas), y mediante un tratamiento químico, las áreas dibujadas atraen la tinta de impresión mientras las áreas húmedas la repelen. Este principio permite reproducir con fidelidad absoluta el trazo del artista.

Historia y evolución

Desarrollada originalmente como método económico para imprimir partituras musicales, la litografía fue rápidamente adoptada por artistas como Goya, Delacroix y Toulouse-Lautrec. En el siglo XX, maestros como Picasso, Miró y Chagall exploraron sus posibilidades creativas. Para los exlibris, la litografía ofreció una alternativa versátil que combinaba la calidad artística con mayores tiradas, siendo especialmente popular durante el Art Nouveau y el Modernismo.

Proceso de creación

La creación de un exlibris litográfico sigue este proceso meticuloso:

  1. Selección y preparación de la piedra: Se elige una piedra caliza de grano fino y se pule hasta lograr una superficie perfectamente lisa.
  2. Dibujo: El artista trabaja directamente sobre la piedra con lápices y tintas litográficas, aprovechando las cualidades tonales del medio.
  3. Procesado químico: Se aplica una solución de ácido nítrico y goma arábiga que fija el dibujo a la piedra.
  4. Lavado y entintado: Se lava el dibujo original y se aplica tinta litográfica con un rodillo, que solo se adhiere a las áreas grasas.
  5. Pruebas de artista: Se realizan pruebas para ajustar colores y valores tonales.
  6. Impresión: La piedra se coloca en una prensa litográfica y se transfiere la imagen al papel mediante presión.
  7. Numeración: Cada ejemplar se numera y firma, garantizando la autenticidad de la edición limitada.

La litografía en los exlibris

Para los exlibris, esta técnica ofrece ventajas únicas:

  • Fidelidad absoluta al trazo original del artista
  • Posibilidad de crear ricas gradaciones tonales y efectos pictóricos
  • Mayor rapidez en la producción respecto a técnicas calcográficas
  • Capacidad para trabajar con múltiples colores mediante piedras separadas
  • Adaptabilidad a diferentes estilos artísticos
  • Tiradas más amplias manteniendo calidad artística
  • Superficies de impresión reutilizables tras pulido

Descubre cómo esta técnica revolucionaria puede dar vida a exlibris de extraordinaria calidad artística.